*La actividad académica se suma a las contribuciones que realiza la Alma Mater en el marco del quinto centenario de la ciudad de Santa Marta.

Con el fin de visibilizar la riqueza gastronómica y los saberes tradicionales de Santa Marta, la Universidad del Magdalena realizó el Taller Cooking “Entre la Sierra y el Mar”; un espacio liderado por Rectoría, el Centro de Interculturalidad, Territorio y Sostenibilidad; y la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, con apoyo de los Programas de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística, Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras.

Esta actividad se presenta como una contribución significativa en el marco de los 500 años de historia y patrimonio de Santa Marta, que busca resaltar el legado gastronómico de la región y su rol fundamental en el fortalecimiento del turismo cultural y la identidad local.

El administrador magíster Humberto Calabria Arrieta, docente de planta de la Universidad del Magdalena señaló que más de 400 personas se postularon para participar en el Taller Cooking “Entre la Sierra y el Mar”, de las cuales fueron seleccionadas 100 y se dividieron en cinco sesiones de 20 integrantes.

“Este es un evento sin precedentes que realiza la Universidad del Magdalena para el rescate de la gastronomía samaria; sabemos que no será la primera versión de este evento; nos encontramos complacidos por la acogida que tuvo el taller porque la mayoría de sus participantes eran de diferentes sectores de la ciudad”.

Liceth Reyes Pardo, residente en el barrio Las Américas y una de las asistentes a esta actividad, destacó la importancia de este tipo de eventos que permiten trabajar en equipo. “Fue una experiencia única; conoce uno más personas y aprendemos nuevas técnicas profesionales. Me parece genial que la Universidad lidere estos espacios para las personas que nunca hemos pasado por aquí; nos brinde estas oportunidades y abra las puertas a todas las personas para vivir estas experiencias tan bonitas”. 

El taller consistió en sesiones prácticas y participativas lideradas por chef docentes de la Alma Mater y expertos invitados, quienes en compañía de egresados, estudiantes y comunidad en general, vivieron una experiencia única en el Laboratorio de Innovación Gastronómica de la Universidad del Magdalena, aplicando técnicas culinarias con ingredientes autóctonos de la región.

Recetas ancestrales como carnero estofado acompañado de un popurrí de ahuyama, paella de camarón con gallina criolla, arroz apastelado de cerdo, rungo de bagre con cocido de guineo verde y salpicón de bonito con arepas asadas de maíz, fueron los platos escogidos por los chefs para elaborar durante el Taller.

Miguel Andrés Arias León, chef Ejecutivo del Hotel Decameron Galeón, fue uno de los expertos invitados al Taller Cooking, quien resaltó este tipo de iniciativas que permiten rescatar nuestra gastronomía, rescatar los productos y apoyar al comerciante local.

Por su parte, Camilo Rojas Barrera, chef Ejecutivo del Hotel Zuana Beach Resort, expresó su agradecimiento a la Alma Mater por vincularlo a este innovador encuentro. “Estoy muy agradecido por la invitación en la celebración de los 500 años de la ciudad. En la medida en que podamos enriquecer nuestra cultura y nuestros sabores, vamos a poder seguir progresando en esta profesión y en la cocina”.

Estos espacios académicos fortalecen la articulación entre la academia, las comunidades y el sector productivo, fomenta la apropiación social del conocimiento, impulsa el turismo sostenible y dinamiza las economías locales, contribuyendo así al desarrollo integral del Magdalena y la región Caribe.