*A través de un comunicado de prensa la Gobernación a cargo de Ingris Padilla García, entregó un informe de los compromisos adquiridos con las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta.

«El Gobierno del Magdalena ha cumplido los compromisos adquiridos con las comunidades campesinas de la Sierra Nevada, en la zona rural del municipio de Ciénaga. Con hechos concretos se avanza en salud, infraestructura, agua potable y participación comunitaria, demostrando que el bienestar de las familias serranas es una prioridad en la gestión departamental». Se dice en el primer párrafo del informe

Además se da cuenta de que en materia de salud, ya funcionan los servicios de recolección de muestras en Palmor y San Pedro, garantizando diagnósticos oportunos. También profesionales de Médico en Tu Casa llegan a los corregimientos de San Javier, San Pedro, Siberia y Palmor, además de presentar la propuesta de dos nuevos equipos de salud para comunidades indígenas en El Bosque, La Mojana y Cerro Azul. 

A esto se suma el seguimiento a los proyectos radicados ante el Ministerio de Salud y Protección Social para la adquisición de ambulancias medicalizadas y básicas para el municipio de Ciénaga, como parte de un proyecto por más de $3.675 millones, que actualmente está en “fase de revisión y viabilidad” por la Nación.

Otro avance fundamental fue la mesa técnica con la EPSI Dusakawi y el Hospital San Cristóbal de Ciénaga, que permitió legalizar un contrato y garantizar el acceso a medicamentos y atención médica a los usuarios del régimen subsidiado. De igual forma, se cumplió con el pago de salarios al personal de salud hasta junio de 2025, dignificando la labor del talento humano que atiende a las comunidades de la Sierra.

En materia de infraestructura, están las 2.000 horas de maquinaria ligadas a la aprobación de los recursos del superávit, que se encuentran frenados por la mezquindad política de un grupo de diputados en la Asamblea. Una salida propuesta fue la firma de un convenio con la Alcaldía de Ciénaga para su uso, en el que el municipio asumiera el pago del combustible y del operador, pero hasta el momento no se ha mostrado disposición por parte del alcalde. 

Pese a este inconveniente, gracias a la gestión departamental, desde este viernes inicia la movilización de una máquina, el sábado se sumará un segundo equipo y la próxima semana dos más entrarán en operación en los puntos priorizados por los líderes de la Sierra Nevada.

Asimismo, avanza la gestión de un banco de maquinaria amarilla para los municipios PDET de la Sierra Nevada, entre ellos Ciénaga, proyecto que actualmente se encuentra en revisión en el OCAD Paz. 

En cumplimiento al compromiso adquirido con el Plan Departamental de Agua, se adelantó la consolidación de los estudios y diseños para el esquema regional de acueducto y alcantarillado de los corregimientos de Palmor, San Javier y San Pedro. Producto de ello, se remitió al municipio de Ciénaga el Plan de Acción para su firma, permitiéndole a Aguas del Magdalena gestionar los recursos para actualizar estos estudios y presentarlos ante los mecanismos de viabilización nacional.

Y a través de la Secretaría de Equidad y Poder Popular, se fortalecieron las Juntas de Acción Comunal con la asignación de 45 obras menores, $60 millones para cada una.

La Gobernación del Magdalena ha cumplido con los compromisos adquiridos, pero la mezquindad política en la Asamblea y la lentitud de los trámites nacionales producto de este Estado centralista, han impedido avances más rápidos y significativos para el beneficio de la población.